Mociones: ¿Hasta cuándo y para qué?

Tribuna de opinión de Javier Botella, portavoz de Unión Portuense.

La bilis dictatorial del gobierno de Beardo parece no tener límites. En el pleno ordinario de septiembre que se celebra hoy viernes, el PP propone la desaparición de la oposición del Comité de Seguridad y Salud. Este comité, entre otras cosas, servía para conocer de primera mano las deficiencias del Ayuntamiento.

Una nueva medida caciquil y de nulo talante democrático que se suma a la eliminación de la oposición en los Consejos de Administración de las Empresas Municipales, la eliminación de retribución a los portavoces, reducción a la mitad a la asignación a los grupos, la programación de plenos en horario de mañana, la nula cobertura en los medios de comunicación municipales y en aquellos que financian con dinero municipal, así como la falta de invitaciones a la mayoría de actos institucionales. En definitiva, un ninguneo y un desprecio absoluto, no solo a la oposición sino a todos los portuenses.

Medidas despreciables y cobardes amparadas por una mayoría absoluta, que defienden con un relato ficticio donde “los malvados de VOX e IU eran capaces de unirse con tal de bloquear la magnífica gestión de Beardo”. La realidad es que todos los grupos coincidieron en denunciar la falta de gestión y las corruptelas del gobierno durante el pasado mandato. Las propuestas de gestión y de ciudad, las pocas que presentaron, nunca fueron bloqueadas.

Ante esta tesitura, los grupos políticos de la oposición tenemos poco margen de maniobra para trabajar. Una de las cuestiones que se mantiene, ya veremos hasta cuando, son las mociones que podemos presentar a pleno. Ya sean propuestas constructivas para la ciudad como para fiscalizar y controlar al gobierno, que es la principal razón de la existencia de la oposición, a pesar de que esto moleste a Beardo y sus secuaces.

En esta ocasión, Unión Portuense ha presentado 3 mociones: Regular y poner en uso el vivero de Empresas Municipal; impulsar la mejora de carriles bici en la ciudad junto a la colocación de estaciones de reparación de bicicletas; así como solicitamos información sobre el contrato del Centro de Recepción y Reciclaje de Residuos.

Mociones que, aunque dudamos que el gobierno las ponga en práctica pese a ser aprobadas, mantienen un triple cometido. Primero, presionar públicamente al gobierno para que las ejecuten. Segundo, implantar el debate o la semilla en la sociedad portuense sobre la necesidad de las mismas. Y tercero, que los compañeros de Unión Portuense investiguen y aprendan sobre los respectivos temas al preparar las mociones, con el objetivo de formarse y poder ayudar con conocimiento a los portuenses que lo requieran.

 

 

Ponte en contacto con Unión Portuense

Puede escribirnos al whatsapp o enviarnos un formulario de contacto, a la mayor brevedad posible le responderemos.

Las cookies son pequeños ficheros que este sitio web almacena en tu equipo, lo que nos permite ofrecer nuestros servicios. Sin embargo, necesitamos que primero nos des tu consentimiento.   
Privacidad