
Unión Portuense lidera la transición ecológica en El Puerto
Aprobada por unanimidad en el pleno de noviembre la moción de Unión Portuense para la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos a través de fondos europeos .
Unión Portuense tiene claro que una de las batallas que debemos afrontar en la lucha contra el calentamiento global es el cambio de modelo energético, dejando atrás el basado en los combustibles fósiles. Está demostrado que el consumo directo o indirecto de este tipo de combustibles es el principal responsable del calentamiento global debido a la emisión de Gases de Efecto Invernaderos.
En un informe elaborado por Monitor Deloitte, ¨Un modelo energético sostenible para España en 2050 ¨, se afirma que debemos cambiar los vectores energéticos por otros no contaminantes, sustituyendo el basado en la combustión del petróleo y derivados por otros menos contaminantes. Entre otra recomendación, respecto al transporte insta a incrementar la penetración de vehículos eléctricos desde el 0% hasta casi el 100% en 2050.
Los fabricantes de automóviles ya han comenzado a realizar esta adaptación. Actualmente, prácticamente todas las marcas tienen algún modelo eléctrico, cuya autonomía mínima ronda los 150 km. Autonomía más que suficiente para los desplazamientos diarios en nuestra ciudad. Sin embargo, hay ciertas causas recurrentes por las que las personas no adquieren un vehículo eléctrico un mayor coste de adquisición, el coste de colocación de cargadores en el aparcamiento privado y la escasez de puntos de recarga en la vía pública.
Es importante solucionar el inconveniente de la inexistencia de puntos de recarga en la vía pública que faciliten el uso de los vehículos eléctricos en el día a día y den una opción de carga para aquellas personas que no disponen de un aparcamiento privado. Es en este punto donde las administraciones locales tienen el deber y la facultad de facilitar la instalación de cargadores en la vía pública, sobre todo en las cercanías a instalaciones municipales.
Unión Portuense ha localizado dos subvenciones europeas actualmente vigentes, una ITI y un IDAE para que esta inversión no nos cueste dinero a los portuenses y sean los técnicos los que seleccionen la subvención que consideren más eficiente para nuestra ciudad. Tras la declaración de la emergencia climática en nuestro municipio, esta es la segunda moción presentada y aprobada por Unión Portuense en su afán por fomentar la sostenibilidad, la innovación y la transición ecológica.
¡Vamos a más!
Tribuna de Javier Botella Franco, portavoz de Unión Portuense Vamos a más y es cierto, porque a menos es imposible.…Mociones: ¿Hasta cuándo y para qué?
Tribuna de opinión de Javier Botella, portavoz de Unión Portuense. La bilis dictatorial del gobierno de Beardo parece no tener…Unión Portuense solicita información sobre el pliego del servicio de reciclaje
Frente al silencio del PP en un tema de vital importancia para la ciudad, como es el servicio de recogida…