
Unión Portuense propone la creación de una planta desalinizadora
[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Unión portuense ha presentado una moción a pleno para la creación de una planta desalinizadora. El grupo encabezado por Javier Botella vuelve a presentar una propuesta constructiva al Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. Dicha propuesta ha sido presentada con miras a paliar un problema media ambiental y económico como será la escasez de agua en un futuro, que a su vez creará oportunidades de empleo tanto en la construcción como en el mantenimiento durante su funcionamiento. Así lo explican en el siguiente comunicado:
Partiendo de la base de que el agua es bien preciado y finito, muchos expertos consideran que ésta es una de las inversiones más seguras y rentables a largo plazo. De todos los servicios que llegan hasta nuestros domicilios, el agua del grifo es el más esencial. Muchos territorios evidencian diferencias en los precios del agua, los cuales varían en función de la escasez del recurso y de su gestión, siendo el precio del agua potable en la provincia de Cádiz 2,6 €/m3, uno de los más altos de España.
Dentro de las posibles soluciones, que municipios como El Puerto podría acometer, es la creación de una planta desalinizadora. El agua del mar, a través del proceso de desalación o desalinización, se convierte en agua potable apta para el consumo.
El portavoz de Unión Portuense, Javier Botella, comenta al respecto: “Esta propuesta no solo es una alternativa a la escasez de agua, sino que generara oportunidades de empleo tanto en la construcción como en el mantenimiento durante su funcionamiento. La industria de desalinización de agua se presenta como un subsector de la economía azul con alto potencial, atendiendo los recursos disponibles y la demanda actual y futura”.
Para el equipo de Unión Portuense, este proyecto abre las perspectivas y expone diferentes opciones que se tienen para el abastecimiento de agua, en materia de sostenibilidad ambiental y responsabilidad social. La desalación de agua de mar se convierte en una mejor alternativa ante la cercanía de la zona, además de que resulta rentable y autosostenible en el tiempo.
La moción de Unión Portuense también solicita al gobierno que se interese por las ayudas económicas y subvenciones de los diferentes programas existentes de diferentes ámbitos. Como por ejemplo, la inversión pública de 7.000 millones de euros que prevé el Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico (MITECO), el cual recomienda aportar soluciones urgentes tanto a la gestión que se hace del agua potable como a la aplicación de otros sistemas y métodos de producción.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Unión Portuense apuesta por la ampliación del auditorio en San Agustín
Francisco Belaustegui: "El Conservatorio es clave para la cultura y educación de El Puerto” El Puerto de Santa María, 9…El Carnaval Portuense: Una Fiesta de Todos y para Todos
José Manuel Caballero Domínguez El Puerto es una ciudad que respira fiesta los 365 días del año. Los gaditanos centran…Unión Portuense impulsa la creación de ‘Mini Bosques Urbanos’
Paco Belaustegui: "Con ellos, mejoramos la biodiversidad, reducimos la temperatura en las zonas urbanas y creamos espacios de convivencia para…